Variedades aceite virgen extra

Las Tierras del l'Ebro, productoras de aceite desde hace siglos, los olivos milenarios así lo confirman, puede ser, ha tardado demasiado tiempo en ser consciente de la importancia y calidad del mismo. A veces la cotidianidad hace que no le demos la importancia real a alguna cosa. El aceite de nuestras tierras, creo, es un gran ejemplo.

Hace varios años, ahora si, que "nos lo hemos creído" y los frutos están llegando. No es éste el camino fácil pero si sin retorno. El aceite y los olivos, son en nuestro territorio patrimonio gastronómico pero también, turístico, tradicional y cultural. (Jeroni Castell).

Nuestros aceites, se encuentran en un territorio declarado por la UNESCO como reserva de la biosfera. Por ese motivo, nuestros productores, si cumplen las con las condiciones y requisitos establecidos, podrán utilizar, además como valor añadido, la marca "Terres de l'Ebre-Reserva de la biosfera".

 

Aceite de oliva virgen extra variedad Farga

Árbol y aceituna, el olivo 'farga' vigoroso y de copa grande, es el más antiguo de la zona y el 96% de los olivos milenarios de aquí lo son. produce más calidad que cantidad. la aceituna es alargada pequeña y madura temprano. No fermenta ni en el árbol ni el transporte, cosa positiva para la calidad del aceite.

IRTA: Afrutado medio-alto con notas verdes (Césped cortado, plátano o nueces verdes) con aceites de gran equilibrio entre dulce i amargo y picante. Y la estringencia final ligera. Es un aceite excelente para varietal y para coupages y además de muy buena  conservación. 

Combina bien con todo tipo de ensaladas verduras y legumbres al respetar su sabor suave. Es más para vegetales que para carne, aunque funciona bien con carnes poco grasas por su textura viscosa. 

 

Aceite de oliva virgen extra variedad Morruda

Árbol y aceituna, los olivos de la variedad Morruda son de tamaño mediano. Su nombre se refiere a la presencia de un pezón en la punta de la oliva.

IRTA: Afrutado medio-alto de tipo verde con connotaciones secundarias de hierba y toques de alcachofa o verduras. En boca es picante (sin ser desagradable) a la vez que amargo y astringente pero la sensación es bastante fresca por sus notas vegetales.

Combina bien, sobre todo con la alcachofa pero también con elementos afines a ella. Las connotaciones herbáceas pueden ser útiles para desgrasar platos con carnes a la brasa.

 

Aceite de oliva virgen extra variedad Sevillenca

Los olivos de variedad 'sevillenca' son vigorosos pero no producen mucho fruto. la aceituna madura bien, es temprana y alargada.

IRTA: Afrutado medio de tipo verde y de gran complejidad aromática con notas madura (manzana, plátano y fresa) pero también vegetales (hinojo,anís, césped cortado). Dulce y almendrado en boca, es un aceite base, excelente para coupages.

Combina bien, con los platos con hierbas aromáticas pero también con ensaladas o incluso con una simple rebanada de pan: pan con aceite.

TE PRESENTAMOS ALGUNOS DE NUESTROS ACEITES

 

 

Aceite de oliva virgen extra variedad Empeltre

Su nombre viene de Empelt (Injerto) por ser esta su forma de multiplicación. maduración temprana, forma alargada, tamaño medio. Además de para el aceite se utiliza para aceitunas de mesa. 

IRTA: Afrutado medio connotaciones verdes y maduras, los aromas secundarios recuerdan la nuez verde, con toques de hierba y frutas rojas muy maduras. El conjunto resulta muy suave y equilibrado con un regusto característico y fácil de diferenciar.

Combina bien con verduras salteadas, así como pescados azules o carnes rojas. Por ejemplo es muy recomendable para hacer escabeche o confitar.

 

Aceite de oliva virgen extra variedad Arbequina

Es la variedad más extendida en Cataluña, la de más renombre y conocida. Es un árbol pequeño, que resiste bien los fríos y la sequía, se hace árbol relativamente temprano. Empieza a ser productivo en 10 a 15 años.

La aceituna Arbequina es una de les más pequeñas, utilizadas para producir aceite de oliva. Más redondeada que alargada, de maduración temprana, de un color verde/violeta y reluciente, produce un aceite finísimo.

Cabe destacar que la arbequina es exquisita, cuando es ensalada, para uso en mesa. Su nombre proviene de la población de Arbeca situada en la comarca de les Garrigues. 

Es la segunda variedad que se cultiva en la Terra Alta. Es la variedad más extensa en Cataluña y es muy productiva, regular y de rápida entrada en producción. 

 

Aceite de oliva virgen extra variedad Hoja de Sauce

Árbol y aceituna: Los olivos de la variedad Hoja de Sauce están caracterizados por su ojo alargada, autóctonos de las tierras regadas por el Ebro. Aceitunas con un sabor genuino y sincero directamente proyectado en una variedad menos común que las hace únicas. Es de fruto grande y apreciado para consumo.

IRTA: Aromático, delicado. Rico en polisaturados y antioxidantes. Muy valioso por sus características únicas diferenciadoras. Es un aceite muy bueno para la restauración por ser suave y poco dominante.

Combina bien: Con todo tipo de carnes y pescados. especialmente para el mercado Navideño.

Detalles de boda con productos de las tierras del Ebro

Hoy en día cada vez que asistimos a un evento como una boda, bautizo o comunión recibimos un regalo o detalle por parte de quien lo celebra. Estos detalles que hoy pueden ser muy originales no lo eran tanto hace unos siglos. ¿Te has preguntado cuál es el origen de los regalos de boda? Si la respuesta es que sí, estate atento@, te lo contamos.

El matrimonio siempre ha estado unido a todo tipo de rituales y supersticiones que los novios siempre han cumplido a rajatabla. Todos estos actos que preceden a la boda tienen un motivo que suelen ser consecuencia de algún acto o motivo de nuestros antepasados.

¿De dónde viene la tradición de repartir regalos a los invitados?

En la época de la edad media había muchos simbolismos y se relacionaba lo material con lo espiritual y para las bodas no iba a ser menos. Las almendras dulces tienen un sabor agridulce que se decía que representaba de forma simbólica lo que es el matrimonio: los momentos malos (agrio) y los momentos buenos (dulce).  Por este motivo eran las almendras los regalos elegidos y que los novios repartían entre los asistentes.

El número de almendras que se entregaba también era importante en algunos lugares ya que en Italia por ejemplo eran 5. El motivo de que fuera esta cantidad es porque cada una de ellas representaba un aspecto del matrimonio: la salud, el dinero, el amor, la fertilidad y la felicidad.

Conforme los años han ido pasando los regalos de boda para invitados también lo han hecho. Las supersticiones y los casi “rituales” de la boda han quedado atrás conservando a día de hoy apenas unos pocos gestos que se pueden considerar más “tradición”. Con los regalos de boda ha pasado lo mismo, de las peladillas originarias que se entregaban a los asistentes en las bodas de la edad media hemos cambiado mucho.

Hace unos años eran los puros los protagonistas de los regalos de boda para los hombres y para las mujeres se solía entregar una figura pequeña que representaba el matrimonio o a la pareja.

Quien asiste hoy en día a una boda puede verse sorprendido por regalos de boda originales y novedosos cómo productos regionales, miel flor de sal, aceite, mermeladas, jabones artesanos...

Ya no importa tanto el simbolismo y lo que representa el detalle si no que lo que se reparte sean regalos útiles y diferentes que estén personalizados con los datos de la boda: nombre de los novios y la fecha del enlace.

Fuente: blogdebodas.es 

OS DAMOS ALGUNAS IDEAS

DETALLES DE BODA:

 

Lotes de Navidad

Lotes de Navidad 

 

Cada vez se acercan mas las fiestas de Navidad, es por eso, que os hemos preparado un gran surtido de lotes de regalo con productos de las tierras del Ebro para vuestros trabajadores, clientes especiales y sobretodo para la gente que más queréis. Podréis ver los diferentes lotes en nuestra web, pero recordad que también los confeccionamos a vuestra medida con diferentes formatos y precio.

En nuestra tienda encontraréis diferentes formatos para poder hacer las cesta o lotes de Navidad, tenemos cubos, cajas de madera y cartón, cestos, objetos de decoración, platos, pañuelos de atillo...un gran surtido de objetos decorativos para poder presentar nuestros productos como se merecen!

Si tienes una empresa, contacta con nosotros sin compromiso y pasaremos a visitaros para mostraros las diferentes opciones. Entre tod@s hacemos territorio y apoyamos a los pequeños productores!

   

Si quieres ver más opciones de lotes de Navidad pulsa AQUÍ

 

 

Licor de arroz del Delta

Conoces el licor de arroz?

En el año 2012 Segadors del Delta sacaron al mercado el primer licor de crema de arroz, nuestro producto insignia. Una crema elaborada con concentrado de crema, azúcar líquido, agua desmineralizada, destilado de arroz del delta del Ebro 100% y aromas de canela y limón. Ingredientes de primera calidad que le dan un sabor inconfundible ante otros licores de arroz.

Se trata de una bebida con una graduación baja (17% de alcohol), con un sabor dulce y agradable, sutil pero de gran potencia aromática, con aromas a canela y cítricos, que recuerda el arroz con leche o la crema catalana . Ideal para saborear en la sobremesa, como digestivo, después del café, con el postre o como copa de media tarde, acompañado de frutos secos o de algún dulce. Es recomendable servir solo, muy frío (entre 5ºC y 8ºC) o con hielo y en un vaso o copa de boca ancha para no concentrar demasiado los aromas.

 

Y el Licor de arroz con hierbas?

El segundo referente de la marca Segadors del Delta es el licor de arroz con hierbas, una especie de aguardiente, similar al orujo pero mucho más suave y fresco, con una graduación del 30%. Se caracteriza por la sensación fresca y agradable que dejan en el paladar los sabores y los aromas de las hierbas como la menta y el romero, además del aroma que le confiere el alcohol proveniente del arroz.

Este digestivo licor con una ligera tonalidad verde tiene una entrada dulce y con mucho volumen en boca. Se trata de un licor fluido, complejo y redondo. El sabor de las hierbas lo hacen largo y persistente, y el final en boca es suave y fresco, por eso se debe servir solo, bien frío (entre 0ºC y 5ºC) y en una copa de boca ancha. Es ideal como digestivo después de una buena comida, del café o como copa de media tarde, acompañado de algún dulce o de fruta seca.

 

Y el licor de arroz con higos?

A continuación tenemos el licor de arroz con higos, con una graduación del 20% de alcohol. Una bebida que recuerda una mistela negra, con sabor a pasas, y más predominante gusto de alcohol. Se trata de un licor muy sabroso. Destaca su aroma y sabor característicos del higo seco.

Como todos nuestros licores, recomendamos tomarlo solo, ligeramente fresco (entre 12ºC y 15ºC) y servido en una copa de boca ancha. Es ideal como licor de postre, para acompañar frutos secos o una macedonia de frutas dulces (plátano, kiwi, piña y melocotón en almíbar).

 

Y el espíritu de arroz?

Llegamos ahora al licor con más graduación de nuestra gama de bebidas alcohólicas: el espíritu de arroz. Con un 40% de alcohol, este suave y redondo aguardiente tiene una evolución potente en la boca pero sin llegar a quemar. Se puede tomar solo o mezclado con refrescos o zumos de fruta.

Es ideal para tomar después de una buena comida o del café (entre -5ºC y 5ºC), como copa de media tarde, para combinar en cualquier cóctel o en sustitución del vodka, por ejemplo. Funciona bien como digestivo puro y bien helado (-5ºC).

 

Los encontraràs en nuestra tienda on-line

Este sitio web utiliza cookies. Más información: Saber más

Acepto
×

Log in