
Ficha: 15cm x44cm aprox./10 anys aprox.
Origen: Litoral mediterráneo.
Etimología: Del latín "Oleum", aceite.
idiomas:
Cat.: (Cultivadas) Olivera, olivo, (silvestre) borda, Nast, olivo bordo, acebuche, aceitunas, OLLO, acebuche. Cast.: (Cultivadas) olivo, aceituno, oliva, olivo, (silvestre) acembuche, azambuche, azamullo, zambullo, bordizo, oleastro. Eusk.: Gaimelurraitz, olibondo. Gal.: (Cultivadas) Oliveira, (silvestre) zambullo. Fr.: Olivier. Ing.: Olive tree. Al.: Olivenbaum. It.: Olivo.
Características: Árbol de hoja perenne, de crecimiento lento pero constante. De sus frutos, las aceitunas, de donde se extrae el apreciado aceite de oliva.
situación
En zona de clima mediterráneo en el exterior, a pleno sol todo el año. Fuera de su zona climática natural, es conveniente protegerlo del frío extremo y sobre todo de las heladas (temperaturas bajo cero durante más de 24 horas.). A pesar de ello precisa durante el invierno de un descenso acusado de temperaturas entre los 5 y 7 º C.
Riego:
El olivo tiene un consumo de agua mínimo.
Abono:
De abril a octubre.
Trasplante:
Hay que tener en cuenta que el olivo es un árbol que crece muy lentamente, así, su masa radicular se desarrolla también poco a poco. Si el abonado y el sustrato son los adecuados, el árbol no es necesario que sea trasplantado hasta pasados unos 3 o hasta 5 años.
Poda: En el mes de marzo.
Pinzado: De abril a octubre, cuando el brote tiene de 7 a 8 pares de hojas, pinzar a 2 o 3 pares de hojas. Hilado: Puede realizarlo durante todo el año.
Curiosidades:
El olivo es uno de los pocos árboles que podemos modelar en la mayoría de estilos de bonsái, incluyendo los de madera muerta. Si tiene la oportunidad de visitar nuestras tierras, podrá ver en directo algunos olivos milenarios, como Lo Parot, en Horta de Sant Joan.
El aceite:
1000 tardors aceite de olivos milenarios y monumentales, es un aceite singular y particularmente especial, que lleva impregnado el genotipo de la esencia del tiempo. Es el fruto de nuestros olivos fraguas, que de generación en generación, se trabajan y se conservan como monumentos mediante la cultura agraria de nuestro territorio.
Es la historia de nuestros antepasados, un mosaico de culturas propias del mediterráneo, vestigios inmortales de los pueblos antiguos del Mediterráneo hasta la actualidad que se siguen cultivando. Municipios como Ulldecona, La Galera, Mas de Barberans y Santa Bárbara, situados en el territorio del Sénia, han sabido conservar los árboles milenarios para disfrutar de la gastronomía.
Capacidad: 0,5 l
ENVÍO:
El Bonsai está presentado con una caja especial y protegido con otra para su envío.